Noticias de la industria
- 17Jun2013
-
Beneficios de las terrazas verdes
- Por superadmin
- 0 Comentarios
Desde Calera Saenz Peña les acercamos algunos beneficios de las llamadas Terrazas Verdes. Estas terrazas son un tipo de cubierta que actúa como “parche de naturaleza” y son construidas por el ser humano para transformar las terrazas de los edificios en espacios que fomenten una mejora ambiental y urbana. Las terrazas verdes favorecen la reconstrucción de manera artificial de algunos de los servicios que presta la naturaleza, como la absorción de agua de lluvia.
Beneficios fundamentales:
– Favorecen el aislamiento térmico. Permite bajar en más de 10 grados la temperatura interior de las edificaciones.
– Reduce el efecto «isla caliente» de las ciudades y el efecto invernadero.
– Capturan hasta 0,2 kilogramos de partículas contaminantes por metro cuadrado al año. Generan oxígeno.
– Actúan como absorbente del sonido en las ciudades.
– Restituyen las superficies verdes en las áreas urbanas, contribuyendo al ecosistema agredido por el hormigón.
– Mejora el aspecto de las grandes terrazas, convirtiéndolas en áreas de uso.
– Convierte a las terrazas en hábitats naturales para plantas y animales.
– Previenen inundaciones en las grandes ciudades, ya que generan un «efecto esponja» que retiene el agua de lluvia.
– El césped natural, junto a las flores y arbustos, atraen palomas, gorriones, abejas y colibríes, los cuales favorecen la interconexión y vitalidad de los entornos rurales de la ciudad y de las áreas protegidas, en nuestro caso particular, la Reserva Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires.
Es debido a la gran cantidad de beneficios que las principales ciudades del mundo están buscando imperiosamente la forma de construir estos espacios verdes. Se destacan Tokio y Copenhague, donde incluso se encuentra regulada la construcción de estas terrazas en las edificaciones. En nuestro país se están llevando proyectos similares en Córdoba y Rosario